SIGA EL ENLACE

Instrucciones de uso:

Biblioteca del Mundo es una Biblioteca con miles de Ebooks que están a disposición de forma gratuita. Para poder ingresar debes hacer click en ENTRAR.
También puedes registrarte ingresando tu E-Mail en la barra de navegación derecha.


El sitio se solventa solo con donaciones. Si estás satisfecho/a con el servicio, no dudes en hacer una donación, lo mínimo es mucho y sirve para solventar el trabajo de recopilación y edición del material.

Bienvenidos/as!!!








Compartir

Descarga gratis el lector de Epub para tu sistema.



Entrevista en Tintas y Acordes.

ENTREVISTA EN TINTAS Y ACORDES.

Track 1: Si tu libro se llevara a la gran pantalla, ¿quién te gustaría que sonara en la Banda Sonora?
Laura: Estoy muy alejada de las Bandas Sonoras modernas; pero me encantaría que le pusieran una música que siempre recordara la película, tal como sucedió con: “Casablanca,” “Corazón valiente,” “Doctor  Zhivago,” “Gladiator,” “Sexto Sentido,” Titanic” y “Lo que el viento se llevó.”
 
Track2: ¿Sueles escuchar música cuando escribes?, en caso afirmativo ¿A Quién?Laura: Aunque me gusta todo tipo de música, hay algunos temas antiguos que me producen sensaciones inexplicables tal como si me transportaran a otro tiempo… a otro lugar; entre ellas están: Noche y Día” de Cole Porter;  “Nabucco” de Verdi y casi todas las melodías de Glenn Miller, que de verdad despiertan mi sensibilidad e inspiración.

Track 3: En una firma de libros, ¿A quién te gustaría encontrar con tu libro bajo el brazo? ( y me refiero a "momento fan" en plan "tengo arritmia y sudores fríos")

Laura: A la reina doña Sofía,  y eso que no soy monárquica.
Track 4: ¿Cual es tu capítulo favorito de "El enigma del bosque"? Laura: Hay muchos que me gustan; entre ellos el capitulo: “El cuarto embrujado” 
Track 5: ¿Qué parte te cuesta escribir más, el principio o el final de una novela?Laura: Creo que me cuesta más al comienzo… es ahí donde a veces me trabo. 
Track 6: ¿Escribes a mano o a ordenador? ¿Manías a la hora de escribir?Laura: Primero escribo en un cuaderno el argumento de la novela, luego pongo los nombres de los principales personajes acentuando un poco sus personalidades, virtudes,  defectos y características físicas, de ahí ya comienzo con el ordenador. En realidad no tengo manías, al menos eso creo, comienzo a escribir y enseguida, sin darme cuenta, me pierdo en el tiempo.
 
Track 7: Ally McBeal, tenía una canción que sonaba en su cabeza para insuflarse ánimo y valor, ¿cuál sería la tuya?Laura: ¡Yo tengo también una!! La que, no sé porque, siempre suena en mi mente: “El concierto de Aranjuez” esa canción (sin la letra) produce en mi ánimo una sensación de creatividad y belleza que inunda todos mis sentidos.   Track 8: ¿Recuerdas algún libro de los que te obligaron a leer en el colegio/instituto?Laura: Si recuerdo varios: “El ingles de los huesos” de Benito Lynch “Platero y yo”  de Juan Ramón Jiménez, y “Pepita Jiménez” de Juan Valera. 
Track 9: ¿En cuál de tus personajes creados te convertirías?Laura: Creo que en ninguno… aun no he escrito una novela en la que me gustaría ser el personaje; quizás algún día me decida a hacerlo. 
Track 10: Te conceden un año sabático sólo para escribir en el país que prefieras, sin más obligaciones que te retengan; ¿Dónde irías?Laura: A parte de toda España (que cuenta con tantos misterios, leyendas,  historias increíbles y desconocidas de las que, seguramente, otros países explotarían en cine y literatura) me encantaría quedarme un tiempo, relativamente largo, en la campiña escocesa, cerca de algún castillo encantado.
*Bonus Track: Algún consejo para autores noveles.    Laura: Que lea y corrija su texto las veces que haga falta,  luego dejarlo descansar un tiempo y volver a leerlo y continuar corrigiendo y que, si de verdad tiene la esencia de un verdadero escrit@r, nunca “tirar la toalla” que a pesar de los rechazos y las frustraciones no desmoralizarse, mientras llega la oportunidad hay que seguir leyendo y escribiendo… escribiendo y corrigiendo sin parar.  Para un novel muy joven le aconsejaría que mientras vaya viviendo, y cogiendo experiencias, no deje de leer todo lo que caiga en sus manos.  Se dice que: “El que lee mucho, algún día intentara escribir un libro” y yo creo que eso verdad.

Ir al artículo originl