SIGA EL ENLACE

Instrucciones de uso:

Biblioteca del Mundo es una Biblioteca con miles de Ebooks que están a disposición de forma gratuita. Para poder ingresar debes hacer click en ENTRAR.
También puedes registrarte ingresando tu E-Mail en la barra de navegación derecha.


El sitio se solventa solo con donaciones. Si estás satisfecho/a con el servicio, no dudes en hacer una donación, lo mínimo es mucho y sirve para solventar el trabajo de recopilación y edición del material.

Bienvenidos/as!!!








Compartir

Descarga gratis el lector de Epub para tu sistema.



A 6 años de la desaparición de Jorge Julio López

Los manuscritos de Jorge Julio LópezAdemás de la declaración fundamental en el juicio contra Miguel Etchecolatz, López dejó por escrito su testimonio de los años en los que permaneció secuestrado y torturado por la dictadura militar. En unos papeles que entregó a su amigo Jorge Pastor Asuaje, y que fueron publicados en el libro Jorge Julio López. Memoria escrita, anotó en detalle los hechos que pudo recordar...
Leer más...

Crónica sobre el femicidio de Sonia Beatriz Miranda

Por Ulises RojasTodos especulan con lo que esa noche del 23 de diciembre del 2008 y madrugada del 24 pudo haber pasado, pero esa misma madrugada en el barrio San Antonio de la localidad de Ibarreta (Formosa)–a diferencia de otras noches– había personas despiertas, en las casas, en las veredas, como a la espera de algo. Nunca se sabrá con certeza lo que sucedió en la casa número 14.I. Ibarreta es un pueblo ubicado...
Leer más...

Docentes del Rojas contra la precariedad laboral

Reproducimos el comunicado de prensa de la Comisión Gremial de Docentes del Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA), que denuncia una situación de fraude laboral y pide el apoyo de la comunidad para organizarse y mantener sus puestos de trabajo.Lxs docentes del Rojas nos estamos organizando En el Centro Cultural Ricardo Rojas, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UBA, se dictan más de 400...
Leer más...

Comunicado de la Campaña por el aborto no punible que no le practican a una niña en Entre Ríos

Reproducimos el comunicado que emitió la CAMPAÑA NACIONAL POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO de ENTRE RÍOS por la persecución que recibe la madre de la niña por la cual se solicita la aplicación de una aborto no punible (con una ley que lo contempla pero que no se cumple) ante una violación. "Abuso de poder sobre la madre de la niña de once años violada que solicita un aborto no punibleEn relación...
Leer más...

Encuentro con la poeta Irene Gruss

Encuentro con la poeta Irene Gruss. La primera de una serie de charlas llamadas Les Parau Parau sobre identidad de género y literatura. La propuesta es tomar la obra de distintas autoras tanto en narrativa como en poesía leerlas en taller, generar debate entre mujeres y luego invitar a la autora a charlar. Los demás encuentros pueden leerse en: graciaperdida.wordpress.com  Irene Gruss es sin dudas...
Leer más...

A diez años del asesinato de Darío y Maxi

El 26 de junio de 2002, una feroz represión se desató sobre miles de manifestantes que salieron a la calle en un marco de crisis política, económica y social. Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, dos jóvenes militantes que soñaban con cambiar el mundo, fueron asesinados por las balas represivas de un Estado que fogoneó un clima bélico contra las organizaciones piqueteras.“Gracias por dar hasta sus vidas por...
Leer más...

Descripción geográfica. La cuestión minera y el conflicto social letente

por Lucas Ramiro Bitrapaja –¿Cuánto tiempo tengo para pensarlo? –Y… poco. En media hora estoy en la ruta La invitación de mi viejo de acompañar el viaje de comisión del organismo de tierras fue sorpresiva, súbita y espontánea, y ninguno de estos adjetivos se redundan ni exageran. La cámara, un libro, un cuaderno y una campera fue el equipaje básico que pude priorizar y a los pocos minutos ya estaba parado...
Leer más...

Adiós, mensajero del infinito

Hoy todas las guitarras están de lutoLa mía, que tendría que haberse puesto a repasar zambassólo puede pensar en la tuya,tal vez porque el barrotal vez porque este balcón donde te vicasi por última vezmira una nube de la forma y el colorde esas eléctricas con las que soñábamos de chicosEste balcón que se quedó esperando una charlaunas palabras o un abrazomás que yá no llegaráLuto también en las palabrashabituadas...
Leer más...

Cesaria Evora, la mujer que camina (*)

por Christian Grecco Sobre esa tierra amarilla, casi tostada, casi escondida de la tierra negra, oscura, rabiosa, camina una mujer. Su cuerpo es como el de mi abuela, ancho, bamboleante, imposible de ocultar. Sus ojos también. Son oscuros, y miran llorando. Son dos puntos negros, intensos, algunas veces ásperos, que nadan en dos mares blancos: uno de brújula precisa, el otro de rosa de los vientos incontrolables.La...
Leer más...

La Ley Antiterrorista y las nuevas formas de reprimir la protesta social

El 14 de octubre pasado, mientras la prensa y la oposición se agitaban frenéticas con las elecciones presidenciales venideras, la presidenta remitía al Congreso un nuevo proyecto de Ley Antiterrorista (y “antilavado”) que propone agregar dos artículos al Código penal y que se sumarían a la Ley 26268 sancionada en 2007, también por proyecto del poder Ejecutivo y en tiempo récord por la presión de GAFI –Grupo...
Leer más...

La pueblada en Famatina (y la respuesta oficial)

por Darío Aranda En la tercera semana de un masivo acampe, para evitar el ingreso de una empresa minera, aumenta el rechazo a la actividad extractiva. El gobierno nacional festejó el récord de exploración minera. Piquete. Corte de camino. Asamblea permanente. Pueblada. Distintas formas de llamar a la decisión del pueblo riojano de Famatina que rechaza la megaminería, industria extractiva que advierten...
Leer más...

Nuestro adiós a Gustavo Roldán, maestro de la literatura infantil

El pasado 03 de abril se nos fue Gustavo Roldán. Dicen que en el monte chaqueño el sapo dejó de decir mentiras por un rato, que el piojo ahogó unos segundos su sapucai, que el bicho colorado se sentó en la cabeza del ñandú en lugar de hacer sus tradicionales piruetas. Por un rato, dicen, el monte no fue una fiesta. Pero por suerte nos quedan las palabras, y Gustavo y sus bichos seguirán ahí, vivos y cerquita,...
Leer más...

Lo que discuten los intelectuales son los problemas de todos

A propósito de la formación de diversos espacios de intelectuales que buscan intervenir en la política nacionalLos intelectuales forman un sector diferenciado pero no aislado de la sociedad. La mayoría de ellos crean, difunden, generalizan las ideas que sirven a los capitalistas para embellecer su explotación y ejercer su hegemonía cultural y su dominación o, en el caso de algunas minorías progresistas o revolucionarias,...
Leer más...

Trelew, un dibujo en la celda del guerrillero

El 22 de agosto de 1972 quedaron truncas 16 historias. Lejos, en el frío de Trelew, después de la fuga más extraordinaria del pasado argentino, de la acción unitaria más importante de tres de las organizaciones armadas revolucionarias en un tiempo de lucha y resistencia. Aquí nos asomamos apenas a una de ellas, la de Rubén Pedro Bonet, el Indio.1. La cámara recorre la escena. Ni la distorsión de la imagen...
Leer más...