SIGA EL ENLACE

Instrucciones de uso:

Biblioteca del Mundo es una Biblioteca con miles de Ebooks que están a disposición de forma gratuita. Para poder ingresar debes hacer click en ENTRAR.
También puedes registrarte ingresando tu E-Mail en la barra de navegación derecha.


El sitio se solventa solo con donaciones. Si estás satisfecho/a con el servicio, no dudes en hacer una donación, lo mínimo es mucho y sirve para solventar el trabajo de recopilación y edición del material.

Bienvenidos/as!!!








Compartir

Descarga gratis el lector de Epub para tu sistema.



¿Es un desconocido Mo Yan?


Mo Yan
“A Mo Yan le gusta la música de Yo Yo Man.” dice un tuit. Otro: “¿Luego es que Mo Yan no era uno que actuaba en películas con Jackie Chan?” Al igual que el año pasado, en que ganó el sueco Thomas Tranströmer el premio Nobel y todos empezaron a decir que lo había ganado un “Transformer”, las bromas en torno al “desconocido” Mo Yan han empezado a brotar en las redes sociales. Las burlas se dirigen sobre el supuesto desconocimiento que existe en torno a Mo Yan. Otro tuit, más agresivo, declara: ”A mí no me vengáis a tocar los cojones ni a pontificar, ni dios teniamos idea de quien cojones era Mo Yan hasta hoy.” Twiteros califican como “gafapastas” “presumidos” “snobs” a aquellos que dicen haber leíd a Mo Yan antes del premio. Otros, la mayoría, dicen que es una sorpresa que Mo Yan hubiese ganado el premio (y hay quien dice, incluso, “quizá sea un buen escritor, pero no es para tanto”, sin dejar nada que nos indique que lo haya leído).
Hay varias preguntas pendientes: ¿Es realmente una sorpresa que Mo Yan haya ganado el Nobel? ¿Es un desconocido Mo Yan? ¿Quién dice conocerlo antes del premio es un presumido o pedante o miente?
En primer lugar, no, no es una sorpresa que Mo Yan haya ganado el Nobel. A pesar de que la Academia niegue constantemente llenar cupos regionales o por idioma, es obvio que lo hace. El ascenso en las apuestas de Ladbrokes de Haruki Murakami era señal de que, para muchos, esta vez le tocaba a Asia (o a un país no central de Europa, lo que explica el ascenso de Nadas o Trevor). Y si había un candidato de peso asiático ese era Mo Yan (y jamás Murakami quien, de haberlo ganado, sí hubiera sido una sorpresa). Mo Yan reúne las condiciones que un Nobel debe tener: compromiso político y una obra compleja, totalizante, que además presenta cuestiones sociales muy concretas (en su caso, la China rural y el poder desmedido de la burocracia).
En segundo lugar, Mo Yan no es un desconocido. Todos quienes siguen las quinielas del Nobel desde hace unos años sabían que él estaba en la ruleta. Por otra parte, su obra ha sido traducida al castellano (por el pequeño sello Kailas seis novelas, y la famosa Sorgo Rojo por El Aleph) y todos sus libros han recibido excelentes reseñas en diarios importantes, y por reseñistas de peso además. Cada vez que se menciona la literatura china contemporánea Mo Yan es el abanderado, el protagonista de esta literatura. Y como muchos autores, Mo Yan tiene una legión bastante fiel, aunque no grande, de admiradores que siguen toda su carrera. Por lo tanto, decir que Mo Yan es un desconocido es hablar desde el desinterés o la ignorancia sobre literatura contemporánea de los lectores (salvo algunos nombres que no llegan ni a la docena). Y que existan algunos lectores que declaran que no les es desconocido y que incluso lo han leído no es una pedantería, sino un hecho concreto, real y absolutamente justificado teniendo en cuenta la importancia que la literatura asíática, y Mo Yan en concreto, tiene en la actualidad.
Desde luego, Mo Yan es un autor de una complejidad y densidad (tanto formal como temática) que impiden que sea un autor popular, como lo es Haruki Murakami por ejemplo, al que muchos apostaban por empatía. Y aunque sus obras han sido llevadas al cine, fueron dirigidas por Zhang Yimou (la magnífica Sorgo rojo
) y no por un autor blockbuster de Hollywood. Pero, oh sorpresa, existen lectores que no se limitan a lo que venden las revistas de moda (llámelos “pastagruesa” si quieren) y para estos Mo Yan es un autor más que atendible desde hace muchos años, duela a quien le duela, tuitee quien tuitee.
Ver artículo original