SIGA EL ENLACE

Instrucciones de uso:

Biblioteca del Mundo es una Biblioteca con miles de Ebooks que están a disposición de forma gratuita. Para poder ingresar debes hacer click en ENTRAR.
También puedes registrarte ingresando tu E-Mail en la barra de navegación derecha.


El sitio se solventa solo con donaciones. Si estás satisfecho/a con el servicio, no dudes en hacer una donación, lo mínimo es mucho y sirve para solventar el trabajo de recopilación y edición del material.

Bienvenidos/as!!!








Compartir

Descarga gratis el lector de Epub para tu sistema.



Murakami en 1988

El libro que Tusquets publicará en octubre de Haruki Murakami, Baila, baila, baila, es la traducción por primera vez en castellano de una novela publicada en 1988, un Murakami pre-éxito alucinante y pre-primer lugar en la lista de los Nobel, cuyo título también proviene de una canción en inglés (para pataleta de los críticos nacionalistas japoneses), aunque ha cambiado a The Beatles por los Beach Boys.

Quizás esa habilidad para narrar la metafísica oriental con ritmo occidental, la que caracteriza y propulsó la ficción de Haruki Murakami a escala global, al punto de llevarlo a la lista corta de candidatos para el Nobel de Literatura, encuentre en Baila, baila, baila una síntesis. La novela, la sexta en su prolífica carrera y publicada por primera vez en 1988 en Japón, tendrá en octubre edición en español a través de Tusquets, y Ñ digital adelanta el primer capítulo.

Como Norwegian Wood se llamó así por una canción de los Beatles, Baila, baila, baila le debe su título a “Dance, dance, dance”, una canción de los Beach Boys, y otras tantas melodías populares funcionan como banda sonora de una historia laberíntica de asesinatos, viajes a Hawai, pasajes a otros mundos y fiestas al ritmo de la música que suena en la radio de un destartalado Subaru.

Un protagonista sin nombre que trabaja de escritor freelance vuelve al hotel de mala muerte donde tiempo atrás su amante desapareció sin dejar rastro. El Hotel Delfín, donde pasó gratos momentos con ella, descubre ahora que fue adquirido por una multinacional que lo ha convertido en un lujoso y moderno hotel al estilo occidental.

Porque ama a la mujer que busca, aunque no conoce su nombre, la historia comienza como una desventura surrealista… Y así continúa. El protagonista comienza a experimentar sueños en los que esta mujer y el Hombre Oveja –un extraño vestido con una piel de oveja que habla en tono monótono– se le aparecen para guiarlo en el descubrimiento de dos misterios.


El primero, de naturaleza metafísica, es cómo sobrevivir a lo imposible. El segundo, el asesinato de una prostituta en el que un antiguo compañero de colegio suyo, ahora un famoso actor de cine, es el principal sospechoso. En el camino, el protagonista conoce a una problemática chica clarividente de 13 años y sus también problemáticos padres, un poeta manco, una simpática recepcionista… del famoso Hotel Delfín de Sapporo. Y un personaje llamado Hiraku Makimura –anagrama de Haruki Murakami– que también es autor best seller. 

Escrita entre Tokio Blues y Al sur de la fronteraBaila, baila, baila recupera algunas de las obsesiones del autor japonés más famoso de occidente. La pérdida y el abandono, al igual que muchas de sus novelas, están presentes en la figura de la amada sin nombre. Además de la alienación y los pasajes donde lo cotidiano se vuelve extraordinario, lo sorprendente o absurdo se manifiesta posible y todo está conectado. 

Ver artículo original